Miembros del grupo: Laura Márquez Lobo, Irene Molina y Ana Muñoz
Introducción: en esta entrada del blog, vamos a utilizar un programa de realidad aumentada que se llama Aurasma. Para ello, vamos a utilizar esta aplicación para realizar una Gynkhana de tres momentos de tres pruebas. Existen tres tipos de realidades:
- La física (aquello que nos rodea)
- Aumentada (a través de un dispositivo tecnológico a la que se añade información)
- La virtual (es un mundo no real creado por el ser humano)
En este caso, vamos a utilizar la realizad aumentada.
Descripción: La Gynkhana la vamos a hacer a través de Aurasma, una aplicación de realidad aumentada que nos podemos descargar en el móvil o en la tablet, utilizando así las nuevas tecnologías, ya que nos da la oportunidad de combinar la realidad con la ficción.
La base es real y el vídeo o imagen incrustado pertenece a la realidad aumentada. Una vez tengamos descargada Aurasma, tenemos que elegir la realidad aumentada que queremos que aparezca al enfocar el móvil al objeto elegido, el cual, debe tener unas características (luz, sombra,..) adecuadas para que funcione. Aurasma nos proporciona infinidad de realidades aumentadas pero nosotros también las podemos crear. Una vez la hayamos elegido, tenemos que hacer una foto al objeto donde queremos que aparezca nuestra realidad aumetada y luego guardarla en nuestra cuenta Aurasma, para que cada vez que enfoques ese objeto aparezca la realidad aumentada
Os voy a dejar un vídeo tutorial de Aurasma que he encontrado en Youtube y que a mí me ha ayudado a entender y a manejar mejor la aplicación
Metodología: Nuestra Gynkhana va dirigida a niños de 3º y 4º de Primaria, que que ha esa edad ya saben leer un mapa sencillo. Primero vamos a distribuir a los niños en pequeños grupos y le vamos a dar a los niños un mapa de la zona donde se va a realizar la actividad con tres pistas (una por cada prueba), las cuales tienen que seguir para encontrar la zona donde esta cada prueba y, por lo tanto la realidad aumentada. En este caso, la Gynkhana tiene la temática de Disney con los personajes de Toy Story, Wall-e y Gru ya que estos personajes son muy conocidos por los niños.
Para que los niños puedan hacer la Gynkhana, se tendrán que descargar en el móvil o en la tablet la aplicación Aurasma, al menos un miembro del grupo. Una vez interpreten las pistas dadas en el mapa y la zona donde está la prueba, deben acudir todos los miembros del grupo y enfocar el lugar con el móvil que contenga la aplicación hasta que encuentren y le salga la respectiva imagen en el móvil. Después, deben hacer una foto al móvil o la tablet cuando en ella aparezca la imagen de realidad aumentada y, por último, cuando hayan finalizado la actividad y tengan las tres fotos hechas, deben acudir al punto de partida para enseñarle las fotos al profesor. El equipo que tarde menos tiempo en acabar la Gynkhana, será el equipo ganador. Para que no se acumulen los grupos en las distintas pruebas y el juego acabe con los alumnos enfadados entre sí, cada grupo tendrá que ir a las pruebas en distinto orden, ya que no queremos generar competitividad entre ellos.
A continuación, os dejo el vídeo que hemos grabado desarrollando de forma breve la Gynkhana a realizar con los niños.
Propuesta metodológica: Esta aplicación la podemos utilizar con niños de 2º y 3º ciclo de Primaria. Para introducirlo en el aula de manera práctica, podemos hacerlo mediante vídeos explicativos de la teoría dada en clase, así, si los niños tienen dudas con respecto al temario, pueden enfocar con su móvil al ejercicio que no entienden y allí les saldrá la explicación oportuna. También lo podemos utilizar como ayuda a los niños a la hora de estudiar, por ejemplo, en ciencias sociales, cada personaje histórico se explicará a sí mismo cuando le enfoque el niño con el móvil, ya que anteriormente se habrá grabado el vídeo explicativo.
Es una forma de aprender muy creativa, dinámica, activa e innovadora que a los niños les motiva mucho a la hora de trabajar y de estudiar.
Además, influye para mejorar la interacción profesor-alumno y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Y como actividad más lúdica, lo podemos utilizar en las fistas del cole haciendo una Gynkhana con el tema relacionado con la fiesta.
Con esta actividad, trabajamos el uso de las nuevas tecnologías en el aula de una manera útil y creativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario