Powered By Blogger

miércoles, 28 de enero de 2015

La voz de los estudiantes





REFLEXIÓN

Después de ver el vídeo, saco como conclusión que los estudiantes del siglo XXI, están más interesados en sus problemas cotidianos, en sus necesidades particulares, que en los estudios. Les preocupa más aprender lo que se dice en las redes sociales, aunque no sea interesante para él, que lo que dicen los libros de texto de los estudios que están desarrollando. Entre otros motivos porque no saben qué les deparara la vida y se quieren apartar de cualquier problema que pasa por el país y sus habitantes, porque piensan que ellos no pueden solucionar nada, entonces ¿para qué intentarlo?
Los niños de primaria de hoy en día, tienen casi en su totalidad algún aparato tecnológico, como puede ser un móvil, una tablet, un portátil,...
Pero estas tecnologías, para mi tienen un lado bueno pero también un lado malo, ya que actualmente, las nuevas tecnologías son muy importantes y cada vez tienen más peso en la sociedad por lo que es beneficioso que los niños aprendan a utilizarlas, pero por otra parte, pueden ser perjudiciales, puesto que los niños pasan más horas utilizando el móvil o la tablet que estudiando.
Actualmente, los niños aprenden en la escuela, pero también fuera de ella, ya sea en su entorno familiar, con sus amigos, o de sus búsquedas en Internet. Por lo tanto, uno de los conflictos más actuales, es que los niños piensan que no tienen por qué estudiar ya que cualquier cosa que quieran saber lo pueden localizar rápidamente en Internet.
Otro problema es la metodología y las técnicas que utilizan los profesores, ya que la mayoría opta por una enseñanza memorística, nada motivadora y sin interés para los alumnos. Por lo que, para mí, los profesores deben ser más innovadores y creativos, adaptando la materia a una metodología lúdica, interactiva,... para que, así, los niños presten atención, estudien y aprendan a valorar sus oportunidades de estudio para tener un buen futuro.
Una buena forma de enseñar y que a los niños les guste y, por tanto, presten atención a las explicaciones del profesor, sería poder tener la oportunidad de disponer de una pizarra digital en clase, para deshacerse de la típica pizarra "sin gracia", o que el maestro elabore un power point donde haya fotos, imágenes o incluso vídeos con ejemplos de lo explicado, ya que podemos llevar los intereses de los niños al aula, es decir, la tecnología, pero con una utilidad útil y apropiada.
Pese a los cambios que van surgiendo en la educación, debido, tal vez a la lentitud de ésta, no les atrae a los estudiantes, ya que piensan en otras soluciones o simplemente, dejan pasar el tiempo, es decir, van a clase pero se dedican a pasear los libros y a realizar otras tareas fuera del contexto escolar.
Se debería inculcar, por parte de los profesores y también del entorno de los niños, sobre todo los padres y tutores, el sacrificio que les supone el que puedan estudiar y hacerles ver el privilegio que tienen ya que hay muchos niños que no tienen esas posibilidades por falta de recursos.
Por lo tanto, yo creo que se deben enseñar el uso de las nuevas tecnologías, ya que cada vez son más imprescindibles, pero con un uso razonable y sin dejar de lado los aprendizajes tradicionales, ya que no todo te lo da la información que sacamos de Internet.


domingo, 25 de enero de 2015

Blogger



Introducción: hoy en día, mucha gente tiene un blog para dar a conocer algún producto o simplemente para hablar de un tema en concreto. Para eso es muy útil blogger, ya que es una herramienta sencilla y fácil de manejar para darte a conocer en la web. Yo lo he tenido que crear para la asignatura de TIC, por lo que a continuación os voy a contar como lo he hecho.

Descripción: Blogger es una herramienta que te permite, a través de Google, crear tu blog para empezar a usarlo y a escribir sobre tus temas favoritos, o como en mi caso, para publicar actividades para una asignatura. 
Puedes elegir el diseño que quieres para tu blog, ya que te ofrece diferentes plantillas para elegir.
Además, puedes subir fotos, imágenes, música o vídeos, y por supuesto, la gente que entra y lee tu blog, puede dejarte comentarios. Por lo que tiene muchas utilidades.



Metodología:Lo primero que tienes que hacer para acceder a blogger es crearte una cuenta gmail, a través de la cual vas a acceder cada vez que quieras editar el blog. Una vez hayas elegido la plantilla, hay que decidir cómo se va a llamar nuestro blog y de qué vamos a hablar en él. Una vez tecleas el título, sale la dirección del blog. Para escribir las entradas, hay que darle a "Nueva entrada", una vez escrita, hay tres opciones: vista previa, guardar en borrador o publicar la entrada. Una vez hayas escrito la entrada, puedes cambiar la letra, incrustar imágenes, fotos,... Además, dan la opción de redactar el texto o publicarlo en HTML.


A la derecha, nos dan la opción de poner etiquetas a la entrada, es decir, una especie de título.
Para cambiar el diseño del blog, nos vamos a la página principal, solo tenemos que darle a "Diseño" para modificar los colores del  fondo, el tipo de letra, incrustar gadgets.
También, arriba del todo nos da la opción de "Ver blog", "Ver publicaciones" o "Nueva entrada"





Aplicación didáctica: Esta herramienta puede ser útil también para una comunicación fluida y continua del profesor con las familias de los niños, ya que a través del blog de la clase, el profesor puede poner comentarios o notas informativas para que los padres estén totalmente informados de los avances o actividades de sus hijos, así como de las reuniones grupales que el profesor convocará, y para que los padres les pidan cita al profesor para reuniones individuales.
Con lo que respecta a los niños, la utilización del blog puede ser útil para realizar actividades y resúmenes, pero también para escribir su propio periódico (uno cada trimestre), ya que sustituimos el clásico periódico o revista de papel por una digital, así a los niños les resulta más motivador buscar información y trabajar en este proyecto. También pueden subir vídeos e imágenes que hagan durante sus investigaciones, de este modo se acostumbrarán a trabajar de manera autónoma con las TIC.

A continuación os dejo una foto de mi blog.



Inicio del aprendizaje

1. Introducción

En este apartado se va a publicar los temas de los que vamos a hablar en el blog, por supuesto dirigidos a las nuevas tecnologías.
Además, del aprendizaje adquirido en clase ese día.

2. Descripción

Aqui hablaremos del contenido del blog, como son los datos personales, la foto del perfil o el diseño.
En la clase de hoy, he cambiado el diseño del blog y he puesto algunos gadgets como un traductor y un buscador.
También he cambiado el fondo, el color y la letra, he puesto el blog a mi gusto.

3. Cómo lo he hecho

Como lo haría un niño de primaria, siguiendo los pasos y consejos del profesor para guiarme y hacerlo bien.

4. Aplicación didáctica en un aula de primaria

Cada niño se debe presentar como si fuera un personaje de un cuento o de una serie Disney, con la cual se identifique y encuentre similitudes en la personalidad para que así le sea más fácil presentarse ante sus compañeros o en un blog.

martes, 20 de enero de 2015

Presentación

¡ Hola chi@s !


Soy Laura Márquez Lobo y antes de nada quiero daros la bienvenida a mi blog, el cual está dedicado a las TIC, asignatura de Magisterio de Primaria de la Universidad Autónoma de Madrid.
En este blog iré publicando las actividades y las principales novedades sobre informática y las nuevas tecnologías, ya que cada vez son más importantes y están más presentes en la vida cotidiana.
Va a ser un blog muy útil para principiantes en las TIC, porque gracias a las actividades que suba al blog voy a ir aprendiendo cosas fundamentales para el futuro, así que... ¿aprendemos e incluimos en nuestras vidas cotidianas juntos las TIC?

Espero que os guste y que os resulte útil.

¡ Os espero !

A continuación os voy a dejar un vídeo donde os cuento mi viaje más significativo