En la clase de hoy de TIC, nos hemos dividido en grupos de 3 personas y posteriormente se ha hecho un sorteo para repartir el ciclo y la asignatura de la cual debíamos hacer la propuesta pedagógica. A nosotros nos ha tocado primer ciclo de primaria y la asignatura de Lengua, por lo que hemos decidido trabajar los sinónimos y antónimos en 2º de Primaria.
Integrantes:
-
Sergio Gálvez Román
-
Ana Isabel López Barainca
-
Laura Márquez
Actividad de Lengua para el
primer ciclo. Segundo curso. : Sinónimos y antónimos.
Cómo lo van a aprender.
Actividades y materiales.
No tenga mucho texto y que se
apoye más en imágenes
Contenidos:
Comunicación oral: hablar y escuchar
- Comprende el sentido global de
narraciones sencillas y las reproduce respetando un orden temporal.
- Identifica las ideas
principales en textos narrativos orales, en textos expositivos sencillos y en
reportajes audiovisuales.
- Interpreta diferentes
personajes de narraciones y cuentos.
Comunicación escrita: leer
- Lee en silencio un texto,
descifrando por el contexto el sentido de las palabras desconocidas y da cuenta
oralmente de su contenido, respondiendo a las preguntas formuladas.
- Participa en lecturas
dialogadas: articulación correcta, fluidez, respeto de la puntuación y
entonación apropiada.
- Conoce y utiliza el vocabulario
específico de la lectura: libro, cubierta, página, línea, autor, el texto, la
frase, el comienzo, el fin, el personaje, la historia, etcétera.
Comunicación escrita: escribir
- Conoce sinónimos y antónimos de
palabras dadas y los usa adecuadamente en contextos apropiados.
- Conoce varias de las acepciones
de algunas palabras de uso corriente.
- Establece las concordancias de
género y de número entre las palabras de la oración.
- Forma el femenino y el plural
de nombres y adjetivos calificativos en palabras de uso común.
ACTIVIDAD
La actividad comenzará
repartiendo a cada uno de los alumnos un
breve cuento que conozcan con el contenido adaptado a su edad.
El profesor leerá el cuento en
alto, y al terminar, pedirá que le digan qué palabras del texto describen cómo
es el personaje o personajes del cuento. Así conseguirá que los alumnos, sin
saber técnicamente el concepto de adjetivo, lleguen a comprenderlo a través de
la descripción del personaje. Estas palabras las irá señalando el profesor en
la pizarra digital.Luego, el profesor pedirá que los
niños cambien las palabras que han señalado anteriormente (adjetivos) por
palabras contrarias, poniendo el profesor algún ejemplo al principio; por
ejemplo, si la bruja en el cuento es malvada, el profesor dirá que ahora es
buena. Así, sustituyendo las características del personaje por sus contrarias
(antónimos), comprenderán que con estos cambios el significado del cuento varía
y así aprenderán de una manera sencilla y dinámica el concepto de antónimo.
Para finalizar, se dividirá a la
clase en dos grupos y cada uno de ellos grabará con ayuda del profesor el
cuento original y el modificado para que puedan comprender de forma directa y
visual, ya que ellos participan en la actividad tanto representando como de
espectadores, los antónimos ya que el cuento habrá cambiado por completo.
Debido a la edad de los alumnos y
el poco dominio que tendrán de las TIC, será el profesor quien suba los vídeos
con previa autorización de los padres al blog común de clase. Y luego les
enseñará cómo poder acceder al blog y ver los vídeos desde su casa o cualquier
otro lugar.
Como materiales para realizar
esta actividad necesitamos copias del cuento, una pizarra digital, una cámara
de vídeo, un proyector y en caso de que los niños quieran representar el cuento
disfrazados también incluiríamos los disfraces. El cuento que se trabajaría es
el siguiente:
EL OSITO SANTILIN
Santilin es un osito muy inteligente, bueno y respetuoso. Todos lo
quieren mucho, y sus amiguitos disfrutan jugando con él porque es
muy divertido.
Le gusta dar largos paseos con su compañero, el
elefantito.
Después de la merienda se reúnen y emprenden una larga caminata charlando
y saludando a las mariposas que revolotean coquetas, desplegando sus coloridas alitas.
Siempre está atento
a los juegos de los otros animalitos. Con mucha paciencia trata de
enseñarles que pueden entretenerse sin dañar las plantas, sin pisotear el
césped, sin destruir lo hermoso
que la naturaleza nos regala.
Un domingo llegaron vecinos nuevos. Santilin se apresuró a darles la bienvenida y enseguida
invitó a jugar al puercoespín más pequeño.
Lo aceptaron contentos
hasta que la ardillita, desconsolada,
advierte:
- Ay, cuidado, no se acerquen, esas púas son puntiagudas y lastiman.
El puercoespín pidió disculpas y triste regresó a su casa. Los demás se quedaron tristes, menos Santilin,
que estaba seguro
de encontrar una solución.
Pensó y pensó, hasta que, risueño, dijo:
- Esperen, ya vuelvo.
Santilin regresó con la gorra de su papá y llamó al puercoespín.
Le colocaron la gorra sobre el lomo y, de esta forma tan sencilla, taparon las
púas para que no los pinchara y así pudieran compartir los juegos.
Tan contentos
estaban que, tomados de las manos, formaron una gran ronda y cantaron felices.
FIN
Cuento de María Álvarez (Argentina)
Tenemos que tener en cuenta que
se puede dar la situación de que los niños no entiendan alguna palabra entre
los adjetivos señalados. Para ello, utilizaremos el material del diccionario de
sinónimos y antónimos.
Con esta actividad se trabajará
principalmente la relación entre palabras y sus contrarios; la ortografía; la
ampliación de vocabulario; la ausencia de timidez para representar;
creatividad; trabajar indirectamente con las TIC lo que les introducirá en el
mundo de las nuevas tecnologías, etc.
Pues esta es nuestra propuesta pedagógica, es sencilla debido a la edad de los alumnos a los que va dirigida, pero creemos que puede ser interesante y motivadora ya que es una manera innovadora de trabajar los sinónimos en el primer ciclo de Primaria.