A continuación, os dejo el mapa conceptual que hemos realizado: Laura Márquez, Irene Molina, Ana Muñoz y Laura Muñoz después de ver el vídeo de César Coll
Posible uso didáctico: esta actividad la podemos realizar con niños de 5º y 6º de Primaria como técnica de estudio, ya que realizarían sus esquemas para los exámenes pero a través de las TIC, así aprenderían a utilizar dicha herramienta y a su vez, a hacer mapas conceptuales.
También los pueden hacer al finalizar cada tema dado, de esta manera les sirve de repaso, después cada niño (o pequeño grupo) haría una captura a su mapa conceptual y lo publicaría en el blog de la clase para compartirlo con sus compañeros y para que el profesor los pueda evaluar.
Otra forma de diseñar mapas conceptuales sería de manera lúdica, dividimos la clase en pequeños grupos y a cada grupo se le asigna un cuento o ellos mismos se lo inventan, entonces lo tienen que recrear en forma de mapa conceptual.
Mesa
redonda: la educación en una sociedad de conocimiento
Cesar
Coll dice que:
La
sociedad del conocimiento tiene muchas interpretaciones pero que la más interesante, designa una sociedad orientada a la orientación.
1.
Sociedad de la información
2. La manera de aprendizaje.está cambiando debido al uso de las TIC
3.
Confundir
el resultado bien hecho con el plano normativo de la educación
La personalización
del aprendizaje, vincular a la sociedad de la información, tiende a adaptarse a
las necesidades e intereses del
individuo. En una sociedad de consumo es imprescindible.
El
aprendizaje bajo demanda consiste en que cada uno decide lo que quiere aprender.
El
aprendizaje en la Sociedad de la Información: de las trayectorias personales de aprendizaje, está
cambiando el qué aprendemos y para qué aprendemos. Algunos rasgos pueden ser:
- La importancia
creciente de las tic se otorga a las competencias, las cuales hay que
desarrollar.
- La importancia
de las tic digitales en el tema de los ordenadores, de Internet y el de las
tecnologías móviles inalhámbricas
Conclusión:
el énfasis del aprendizaje se desplaza desde el aprendizaje en forma a las
trayectorias personales del aprendizaje, encuentra oportunidades, recursos y
herramientas para el aprendizaje. Cuando se elige un tipo de escuela, se elige
un contexto de aprendizaje.
Las
personas aprenden mejor de acuerdo a sus intereses, podemos estar aprendiendo
en cualquier momento y en cualquier lugar. La idea intuitiva es el ipod, es decir, las TIC
Se debería poner
en marcha programas en secundaria utilizando la metodología de tablets o
portátiles.
Desafíos:
las trayectorias de aprendizaje existen fuera de la escuela, no dentro. La
personalización del aprendizaje son un hecho, es una visión del aprendizaje,
dar la oportunidad al aprendiz de orientarlo a sus propios intereses.
Estudiar
lo que pone en el currículum / aprendizaje bajo demanda tiene riesgos.
La
escuela son nodos de redes de aprendizaje con una función específica y
particular: garantizar los aprendizajes básicos en nuestra sociedad. Y abrir el
currículum a estos intereses y recursos. Tendríamos que repensar la escuela como una trayectoria
de aprendizaje enriquecedor y reflexionar sobre ellas y construir las propias.
Las políticas
educativas están orientadas a la equidad como políticas escolares.
Trayectorias: son los intereses personales de cada uno. Hoy en día más que nunca no se forma
únicamente ni en la escuela sino que se arma el aprendizaje en más ámbitos además de
las TIC (PLE) crea desigualdades porque hay segregación, excluye, crea
personas especializadas en diferentes ámbitos ya que las familias eligen el
colegio para sus hijos y las clases sociales altas demandan más por lo que es
un riesgo, segrega a favor de las clases aventajadas.
Propone
un punto medio: garantizar aprendizajes básicos que otros no los puedan hacer y
la escuela reflexione los otros entornos del aprendizaje para relacionarlo y
construir su propio entorno de aprendizaje.
Aprendizaje
sin costura relacionar los diferentes entornos donde la persona aprende
Un
problema es estudiar algo que no interesa, ya que no le prestas atención.
Logro
y avance
No hay comentarios:
Publicar un comentario