A continuación os voy a dejar el vídeo que he hecho con el programa Powtoon, el cual trata de un cuento de Los Hermanos Grimm ("Rapunzel") animado. Espero que os guste.
Introducción: Powtoon es un editor que permite realizar presentaciones distintas a las que estamos acostumbrados como puede ser Power Point. Es un programa muy creativo e innovador que te permite interactuar y captar la atención de la gente que lo va a ver, puesto que no es aburrido. Por lo que es una forma nueva de exponer el temario, una exposición o, incluso un cuento, como es el caso.
Es un programa muy curioso que te ayuda a darte a conocer en Internet y a diferenciarte en relación a otros compañeros en una exposición de clase.
Descripción: Powtoon es un programa online gratuíto (aunque tiene partes que hay que pagar, pero no se tiene porqué utilizar), solo hace falta registrarte o tener una cuenta Gmail o de Facebook para poder acceder y empezar a trabajar en tu animación. Es un programa muy llamativo, puesto que tiene dibujos o imágenes en movimiento. En nuestro caso, hemos tenido que hacer una animación representando un cuento a elegir de Los Hermanos Grimm.
Metodología: Para comenzar con la animación de mi cuento (yo he elegido "Rapunzel"), lo primero que he hecho ha sido abrir mi cuenta de Gmail. Después, te dan dan la opción de elegir una plantilla, aunque si no te gusta ninguna, la puedes coger blanca. Una vez la hayas elegido, puedes comenzar a trabajar puesto que es una herramienta muy intuitiva, pero si tienes algún problema te dan la opción de ver tutoriales.
Primero tienes que tener claro las diapositivas que vas a realizar para constituir el cuento.
En la parte izquierda de la pantalla, tenemos las diapositivas que vamos creando, además te da la opción de eliminar o crear más diapositivas.
También tenemos la opción de editar el vídeo según el tiempo que queremos que dure cada diapositiva, el lugar y el movimiento de las imágenes, además de cuando queremos que aparezcan y desaparezcan las imágenes y el texto.
En la parte izquierda de la pantalla, tenemos la opción que nos proporciona añadir imágenes en movimiento, fondos, textos, o imágenes inmóviles para adornar y construir tu cuento. También hay opciones que son de pago pero que no son imprescindibles puesto que hay muchas otras opciones gratuitas.
En la parte superior de la pantalla se encuentra la barra de herramientas en las que hay opciones como copiar y pegar, guardar, y añadir otros materiales, subiendo imágenes, vídeos o sonidos que tu quieras. Luego están los botones de Edge y Grid, que sirven para poner sombras y para colocar las imágenes en el lugar adecuado. Por último, también te da la opción de ver la presentación entera antes de publicarla (Preview) y exportar la presentación a Youtube en Export.
Por último, no debemos olvidar guardar los cambios que hayamos hecho. Cuando volvamos a entrar debemos pulsar el botón de Dashboard para seguir editando el vídeo.
Aplicación didáctica: Esta herramienta la puede utilizar tanto el profesor (en cualquier curso) como los alumnos (5º y 6º de Primaria), ya que si lo expone el profesor, los alumnos van a estar más atentos a la explicación ya que les motiva. Los alumnos lo pueden utilizar para exponer un tema en concreto en pequeño grupo como el tema del universo o la evolución del ser humano. También pueden hacer lo que hemos hecho nosotros en este caso, es decir, un cuento. Cada niño realizará su propio cuento y lo expondrá a sus compañeros.
De esta forma, las clases serán diferentes, motivadoras y creativas y la atención de los niños será más eficaz que con los métodos tradicionales.
Otra forma de darle uso a Powtoon es, para los niños de 5º y 6º de Primaria, cada semana harán tres niños aproximadamente un cuento animado con Powtoon en casa con ayuda de los padres, y así un día a la semana en la asignatura de Lengua dejaremos unos 30 minutos para ver los cuentos realizados por los compañeros en casa y después para comentarlos.