Según Tedesco, en la sociedad actual hay desigualdades en el ámbito educativo por los diferentes niveles sociales y económicos, por lo que predomina en ésta, el carácter de exclusión hacia los alumnos y no el de inclusión, ya que no todos tienen las mismas posibilidades, y es que, la educación pública debe ser pública y gratuita, y no que hay que pagar los materiales entre otras cosas, al contrario que en países como Finlandia.
Para que haya un buen avance,
deben realizarse innovaciones educativas por parte de los maestros y del centro
escolar, y así, dejar los métodos tradicionales y enseñar de una forma más
motivadora respecto a los alumnos.
Por lo que, en este vídeo que
habla de La Escuela de Nuestra Señora de Gracia, ubicado en Málaga, podemos ver
ciertos parecidos en las ideas que propone Tedesco para obtener un nuevo modelo
educativo en la nueva sociedad.
Lo cierto es, que en este colegio
sí hay innovaciones y otros aspectos que no son como los de la sociedad actual
que describe Tedesco.
Una actividad que destaca y que
es muy favorable son las asambleas que se realizan todas las semanas, en las
que los niños son los protagonistas y, junto con el profesor, hablan y
resuelven los conflictos o problemas que se puedan dar, por lo que es una
actividad que lleva al razonamiento y a la reflexión de los alumnos. En ella
aprenden a escuchar y a respetar a los demás, además de ser escuchados por los
otros, ya que es una actividad que promueve la interacción y la participación
activa.
Otra actividad que se realiza en
esta escuela es la de limpiar una conocida plaza de Málaga, la cual está en
malas condiciones. Los niños ayudan a darle una mejor visión de diferentes
formas, como pintándola o recogiendo la basura.
Es algo poco común, pero que
ayuda a los niños a concienciarse y a mirar por la sociedad.
Además es bueno porque salen de
la rutina ya que es algo innovador y creativo porque así no están toda la
mañana sentados delante de los libros, porque se ha demostrado que se puede
enseñar y aprender en varios contextos y en diferentes ambientes, como en la
calle. Es una tarea conjunta, porque no solo participan los niños, sino que también
participan los profesores y las familias.
Para que la educación mejore
junto con la calidad de la misma, es muy importante el trabajo cooperativo, es
decir, que los docentes trabajen en equipo. Aunque a veces suene complicado, sí
se puede hacer, ya que en este colegio de Málaga lo han conseguido. Por
supuesto, también es importante la formación continua de los profesores para
poder proporcionar nuevas ideas en el aprendizaje de sus alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario